AMÉRICA CENTRAL
América
Central, también llamada Centroamérica, es una región geográfica central que
conecta América del Norte con América del Sur. Está bordeado por el océano Pacífico y el océano Atlántico.
Políticamente se divide en siete países independientes: Guatemala, Belice,
Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
2 – En la siguiente grafica veremos cuantas
veces cabe Colombia en los 7 países de centro américa, así mismo veremos como
un mapa de calor en el cual los colores más oscuros hacen referencia a los
países más grandes y los colores más claros a los más pequeños, en un orden
ascendente.
EXTENSIÓN 522 760 km²
Nicaragua es el país más grande de centro américa, así
mismo es un 11% del territorio total en comparación con Colombia. De igual
forma el salvador es el país más pequeño del continente centro americano, y es
un 2% del total del territorio de Colombia.
Población:
En las siguientes
tablas observaremos la población total de cada uno de los países de centro
américa, y la comparación con la población de Colombia.
44.986.000
aproximadamente. (2013)
1.
PANAMA 3.864.170
2.
GUATEMALA 15.468.203
3.
BELICE 331.900
4.
EL SALVADOR 3.900.000
5.
HONDURAS 8.100.000
6.
NICARAGUA 6.100.000
7.
COSTA RICA 4.900.000
Por cada 100 colombianos hay 33 guatemaltecos, el cual es
el país con más habitantes de los 7 países centro americanos, así mismo el país
con menos población es Belice viéndose que por cada 100 colombianos hay 1
beliceño.
DENSIDAD:
En la siguiente gráfica y mapa de calor veremos los
países más densos y la comparación con Colombia.
Por cada colombiano en un metro cuadrado hay 4 en un país
muy denso como el salvador, de esta misma forma el país más denso es este; a
comparación de Belice que es el país menos denso aún más que Colombia el cual
que por cada colombiano en un metro cuadrado en Belice hay medio.
Idiomas:
Inglés – Español
3 – Conformación Política
v Panamá: República presidencialista (democrático)
v Costa rica: República presidencialista (democrático)
v Nicaragua: República presidencialista (democrático)
v Guatemala: República presidencialista (democrático)
v Honduras: República presidencialista (democrático)
v El salvador: República presidencialista (democrático)
v Belice: República presidencialista (democrático)
4- Configuración Religiosa:
v Panamá:
RELIGION
|
%
|
CATOLICOS
|
79.1%
|
PROTESTANTES
|
10.8%
|
JUDIOS
|
1.0%
|
MUSULMANES
|
1.0%
|
ATEOS
|
3.0%
|
v Costa rica:
CATOLICISMO
|
62.00%
|
PROTESTANTISMO
|
21%
|
ATEOS
|
9%
|
BUDISMO
|
2.00%
|
RELIGION BRIBRI
|
2.01%
|
JUDAISMO
|
0.10%
|
ORTODOXOS
|
0.06%
|
ISLAMISMO
|
0.05%
|
OTROS
|
13.00%
|
v Nicaragua:
CATOLICOS
|
47%
|
CRIS. EVANGELICOS
|
37%
|
ATEOS
|
9%
|
OTROS
|
7%
|
v Guatemala:
CATOLICOS
|
47%
|
PROTESTANTES
|
40%
|
ATEOS
|
13%
|
v Honduras:
CATOLICOS
|
47%
|
PROTESTANTES
|
39%
|
ATEOS
|
8%
|
MAYAS
|
0.9%
|
CREYENTES
SECTARIOS
|
4.1%
|
BUDISMO
|
0.4%
|
RELIGION
AFROAMERICANA
|
|
v El salvador:
CATOLICOS
|
54%
|
PROTESTANTES
|
31%
|
ATEOS
|
10
|
OTROS
|
4%
|
NO SABEN
|
1%
|
v Belice:
CATOLICOS
|
35.7%
|
PROTESTANTES
|
31.7%
|
TESTIGOS DE
JEHOVA
|
1.7%
|
OTROS
|
17.2%
|
ATEOS
|
8.6%
|
En
los 7 países que conforman a la región de américa central predomina la religión
católica, principalmente en panamá con un 79% de su población total y en otros
en menos medida como Belice con un 35%
de su población total. A diferencia de países como Nicaragua, Guatemala
y el salvador que mantiene un % igual de habitantes católicos en sus poblaciones
totales.
5-
VARIABLES ECONOMICAS
En las siguientes tablas veremos las diferencias entre y los países centro americanos y Colombia en
variables económicas como el PIB, PIB per cápita, las exportaciones y las
importaciones.
La diferencia del pib de Colombia y los países centro
americanos es muy grande, un ejemplo es por cada 100 pesos que posee Colombia,
Guatemala posee 14 pesos, siendo este el país con el pib más grande, y de igual
forma el país con un pib más pequeño es Belice teniendo medio peos en
comparación de 100 de Colombia.
PIB PERCAPITA
El país con un pib per capital más alto es panamá con un
pib de 1,308 superando a Colombia que cuenta con un 1,000 y así mismo el país
con un pib per capital muy bajo es Nicaragua con 0,230.
EXPORTACIONES AÑO 2013
AMERICA CENTRAL (MILLONES DE DOLARES)
PAIS
|
MILLONES US$ EN EXPORTCION
(2013)
|
COLOMBIA
|
$
58, 700
|
PANAMA
|
$
18, 870
|
COSTA RICA
|
$ 11, 660
|
GUATEMALA
|
$
10, 290
|
HONDURAS
|
$ 7, 881
|
EL SALVADOR
|
$ 5, 112
|
NICARAGUA
|
$
4, 278
|
BELICE
|
$
633
|
En las exportaciones hay
una amplia diferencia entre los países sudamericanos y Colombia, por cada 1000
pesos exportados por Colombia, un país como panamá siendo el mayor exportador,
exporta 321 pesos; así mismo un país
poco exportador como Belice exporta 11 pesos por cada 1000 que exporta Colombia
IMPORTACIONES AÑO 2013 AMERICA CENTRAL
EL
SALVADOR
|
7.333
|
GUATEMALA
|
7.957
|
COSTA
RICA
|
12.120
|
HONDURAS
|
7.002
|
NICARAGUA
|
3.336
|
PANAMA
|
18.106
|
COLOMBIA
|
59.397
|
BELICE
|
770,10
|
Podemos ver que por cada 1000 pesos importados por
Colombia un país como panamá importa 304 pesos siendo este el país más
importador de los países centro americanos, así mismo el país con menos
importaciones es Nicaragua con menos de 100 pesos importados.
% Exportación / PIB:
Podemos darnos cuenta que el país con un porcentaje mayor
de exportaciones con base en su pib es panamá con un 46% y así mismo el país
con un % menor de exportación sobre el pib es Guatemala con un 19%; al igual
Colombia en este aspecto tiene un menos % de exportación sobre si pib con un
16%.
INDICADOR DE GINI
Con este indicador, se ve la
desigualdad que hay en los países de centro américo y Colombia, vemos que el
país más desigual es honduras seguido de Colombia, y así mismo el país con un
índice de desigualdad más bajo es Nicaragua.
BALANZA
COMERCIAL
En cuanto a la balanza comercial vemos
que países como el salvador, Colombia, costa rica y Belice se encuentran en un
déficit comercial, siendo el salvador el país con un déficit más alto con un
-2.221,00 y Belice igualmente teniendo un déficit pero más bajo de -137.10; de igual manera países como
panamá, honduras, Nicaragua y Guatemala tiene un superávit comercial. Panamá
siendo el país con un superávit menor de 764.00
y Guatemala el mayor con
2.333,00.
SEMINARIO DE COYUNTURA ECONÓMICA
Walter Martín Piñeros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario